Smart packaging: el futuro del embalaje que ya es presente

Smart packaging: el futuro del embalaje que ya es presente

9 minutos de lectura 30 abril 2019

¿En qué condiciones de temperatura y humedad está siendo trasladada mi mercancía? ¿Han llegado los alimentos enviados en condiciones óptimas para el consumo? ¿Por dónde ha pasado el paquete antes de alcanzar su destino? ¿Ha sido el contenido de los paquetes manipulado de forma incorrecta? Contestar a estas y a más preguntas es posible gracias al smart packaging, una tecnología de embalaje y envasado diseñada para mantener al producto en unas condiciones óptimas durante toda la cadena de suministro, desde que este sale de las instalaciones del fabricante hasta que es consumido o utilizado por el cliente final.

El smart packaging es el futuro del embalaje, pero a la vez supone ya un presente muy sólido. Lo dicen los datos, ya que según el Smart Packaging Market Research Report – Forecast to 2035, desarrollado por Market Research Future, el smart packaging movió 32.340 millones de dólares a nivel mundial y se prevé que alcance los 70.000 millones de dólares en 2035, con una tasa anual compuesta de crecimiento prevista del 6,65% para el periodo 2025-2035.

La suma perfecta: intelligent packaging + active packaging = smart packaging

El smart packaging es una tecnología de embalaje y envasado que combina lo mejor de dos tipos diferentes de packaging:

  • Packaging inteligente. Capaz de monitorizar los cambios que sufren los productos guardados en el interior del paquete, tanto en su estado como en sus condiciones externas de conservación.
  • Packaging activo. Que reacciona tomando medidas para asegurar la protección del producto ante esos cambios.

1. Intelligent packaging, o embalaje inteligente

El intelligent packaging se sirve de sensores y dispositivos que controlan en tiempo real la situación y el estado del producto y las condiciones de su entorno. Con ellos es posible medir:

  • Temperatura.  Esencial en productos que pueden verse afectados por transiciones extremas de frío o calor.
  • Grado de humedad. Un problema de humedad supondría el deterioro del contenido del embalaje.
  • Nivel de degradación. Ayuda a valorar si un alimento o cualquier otro producto de consumo humano sigue siendo apto para la comercialización y la ingesta.
  • Localización. Facilitada gracias a las etiquetas RFID, que no solo están preparadas para controlar la ubicación del producto en todo momento, sino también para almacenar información de los lugares por dónde ha pasado y establecer así su trazabilidad.

2. Active packaging, o embalaje activo

El active packaging está preparado para combatir las amenazas que se puedan presentar a lo largo de la cadena de suministro, corrigiendo las condiciones que pongan en peligro la conservación de la mercancía.

¿Cómo actúa el embalaje activo entonces? Normalmente, lo que hace es emitir alguna sustancia o absorber algún agente dañino presente en el entorno (como agua u oxígeno) al detectar cualquier tipo de cambio, ya sea de iluminación, presión, temperatura, humedad, etcétera. El objetivo es mantener al producto en el mejor estado posible durante más tiempo.

Entonces, ¿qué es el smart packaging?

Por tanto, el smart packaging revoluciona el paradigma del embalaje tradicional al ofrecer tanto al productor como al consumidor una serie de servicios adicionales que van mucho más allá de los que presta un simple receptáculo que posibilita el traslado y el almacenamiento de la mercancía. Gracias a esta evolución tecnológica, el embalaje “habla” y da muestras sobre en qué estado se encuentra el contenido que alberga en su interior o en qué lugar puede estar este embalaje.

¿Cuáles son las tecnologías de smart packaging más utilizadas?

Las tecnologías más habituales que se encuentran dentro de esta categoría de envases y embalajes son los siguientes:

    • Tintas inteligentes. Se caracterizan por contener sustancias termocrómicas, que reaccionan a los cambios de temperatura, o fotocromáticas, que varían según los grados de exposición a la luz.
    • Indicadores de temperatura-tiempo, TTI. Informan sobre la temperatura a la que ha estado expuesto un paquete y durante cuánto tiempo.
    • Sensores de humedad o gas. Sirven para conocer las condiciones de humedad interior o la composición de la atmósfera.
    • Biofilms indicadores de degradación. Al cambiar de color en función del estado del producto, advierten del fin de su vida útil.
    • Nanotecnología. Es otro modo de medir el deterioro, ya que incorpora enzimas u otras sustancias que reaccionan ante bacterias y hongos.
    • Etiquetas RFID, Radio Frequency Identification. Son pequeños dispositivos que almacenan y transmiten datos utilizando ondas de radio, permitiendo la identificación y seguimiento de los productos sin necesidad de un contacto visual directo; lo que los diferencia de los códigos de barras o de los QR. Además, pueden almacenar más datos y se pueden registrar varias a la vez.
    • Sensores NFC, Near-field Communication. Es otro tipo de comunicación sin contacto. A diferencia de la anterior, es compatible con los smartphones.
    • Realidad aumentada. Gracias a los códigos QR o a los sensores NFC, los smartphones pueden leer esta información extra.
    • Marca de agua digital. Consiste en códigos invisibles pero que pueden ser registrados con lectores o smartphones. Con ella, se puede saber si ha habido un uso ilícito o manipulación y hace que resulte más complicada la falsificación de productos.
    • Tecnología blockchain. Es de total confianza, ya que asegura que los datos que se registran no se pueden modificar.
    Un usuario escanea el código de un paquete con su smartphone

    El smart packaging y la inteligencia artificial

    Si todas las tecnologías anteriores no te parecen suficientes, la efectividad de este tipo de embalaje crece todavía más al involucrar otro ámbito que no ha parado de crecer en muy poco tiempo: la inteligencia artificial. Su facilidad para crear algoritmos capaces de analizar datos, prever tendencias, desarrollar soluciones y evaluar resultados es la manera perfecta de complementar el smart packaging, haciendo que este sea todavía más eficiente, atractivo e inteligente.

    Ventajas de utilizar el smart packaging

    Al ser un paso más allá respecto al embalaje tradicional, en el smart packaging destacan los siguientes beneficios:

    • Optimización de la cadena de suministro. La posibilidad de geolocalizar y monitorizar los productos para obtener información en tiempo real y seguir los paquetes de manera precisa durante el transporte agiliza el funcionamiento de esta cadena, reduce posibles errores y evita costes innecesarios.
    • Reduce el desperdicio. Ya sea con alimentos o con cualquier otro tipo de productos perecederos, el empleo de estas tecnologías ayuda a que los desperdicios disminuyan.
    • Menor impacto ambiental. Los dos apartados anteriores junto a los recursos digitales que pueden sustituir a las etiquetas u otros materiales favorecen la sostenibilidad.
    • Mayor información sobre los productos. A los clientes les importa saber en qué condiciones se encuentra los productos dentro de los envases y embalajes. Este método es efectivo para ofrecer información sobre la calidad de los contenidos al saber si han sufrido cambios de temperatura,  humedad, contaminación o manipulación.
    • Satisfacción del consumidor. Al ofrecer una experiencia mucho más completa y atractiva que el método clásico, el cliente final quedará más satisfecho y, por tanto, es más fácil lograr así su fidelidad.
    • Diferenciación de la competencia. Este tipo de tecnología aporta un valor añadido a tu negocio. No solo mejorará tu imagen de marca, sino que también es una manera de distinguirte de otras empresas competidoras.

    ¿Qué sectores obtienen más beneficios del smart packaging?

    El smart packaging ofrece ventajas para todo el ecosistema logístico pero, en especial, para dos ámbitos:

    • Alimentación. Las posibilidades del smart packaging en alimentación son apasionantes. Una de las técnicas más innovadoras es el MAP, Modified Atmosphere Packaging, que se basa en extraer el aire del interior de los paquetes y reemplazarlo por una mezcla de gases que tienen un efecto protector sobre los alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y organolépticas intactas durante más tiempo.
    • Farmacia. El smart packaging en el sector farmacéutico ayuda tanto a garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos como a favorecer el cumplimiento de las prescripciones por parte de los pacientes. Mediante tecnologías NFC o bluetoothel packaging de las medicinas puede interactuar con móviles o tablets para mostrar al usuario cómo aplicar un determinado tratamiento o avisarle, con notificaciones vía app, de que llega la hora de la siguiente toma.

    Aunque todavía deberá afrontar algunos desafíos a nivel económico, legal y medioambiental, el smart packaging es ya el futuro del embalaje.

    Nuestras soluciones actuales de smart packaging

    En RAJA® podemos ayudarte a implantar este tipo de embalaje en tu empresa con soluciones que detectan si una mercancía ha sido manipulada incorrectamente a lo largo de la cadena de suministro. Con ellas, podrás cuidar mejor de la calidad y la seguridad de tus envíos. Únete al smart packaging con nuestros productos:

    Indicador de temperatura descente COLD
    Indicador de temperatura ascendente WARM

    • Indicador de Impacto ShockWatch©. Este indicador es ideal para los productos delicados. Si tu producto recibe un impacto, el indicador lo coloreará con tinte rojo el tubo central de la etiqueta.
    Indicador impacto Shockwatch

    • Indicador de vuelco TiltWatch XTR©. Si tu mercancía sufre un giro de más de 90º, el indicador cambiará de negro a rojo. Además, tiene un número de serie que te ayudará a asegurar la trazabilidad de la mercancía.
    Indicador de vuelco TiltWatchXTR

    El futuro ya está aquí y, como de costumbre,  nuestros productos están a la última para que te beneficies de las ventajas que ofrece la tecnología de smart packaging. ¡Sé inteligente y confía en RAJA®!

     

    Comentarios(3)
    Dejar un comentario

    Tu dirección de email no será pública. Los campos marcados con * son obligatorios.





     

    Categorías