La acción de flejar es clave para asegurar una entrega sin incidencias especialmente si hablamos de trayectos largos con transportes que pongan a prueba el cierre correcto del bulto. Todo lo que sean expediciones internacionales, agrupaciones de productos o bultos de gran volumen requieren normalmente de un buen flejado y éste se ha de seleccionar cuidadosamente en función del peso y las condiciones de transporte. Pero ¿Cómo escoger y utilizar el fleje correctamente?
► ¿Por qué utilizar fleje?
Empezamos por lo más básico, la definición de fleje: El fleje es una correa que permite cerrar y asegurar paquetes, o agruparlos evitando que la carga se mueva durante su traslado. Asegurará tus paquetes o palets rodeándolos y, por lo tanto, fijando la mercancía.
El fleje asegura la inviolabilidad de un paquete, agrupa los elementos de una paletización para facilitar el transporte y fortalece su estructura.
El material del fleje determina su resistencia y flexibilidad, y por lo tanto, los usos recomendados.
Sigue la guía que hemos preparado para escoger el fleje que necesitas.
► ¿Qué usos tiene el fleje?
El fleje puede ser usado de muchas maneras, como por ejemplo: para cerrar cajas, como asa de transporte, para agrupar productos, para estabilizar paletizaciones… Te lo mostramos en este vídeo:
► ¿Cómo escoger el fleje?
La elección del fleje se hace de acuerdo con:
- El producto a proteger: Paquetes, periódicos, barriles, cajas, azulejos…
- Las características como: Peso, carga a la que está expuesta, su fragilidad…
- Las condiciones de manejo y transporte.
- Las condiciones de almacenaje: Interior o exterior y por cuánto tiempo.
► Breve introducción al fleje
Polipropileno | Poliéster | Textil | |
Relieve | Relieve | Hilo a hilo | |
CARGA | |||
Ligera | x | ||
Frágil | x | ||
Pesada/muy pesada | x | x | |
Reposo natural | x (Dylastic) | ||
Bordes afilados / Rígida | x | x | |
VENTAJAS | |||
Uso | Ligero, flexible y no hiriente | Manejable sin riesgo | Ligero, flexible y no hiriente |
Resistencia | Resistente a la rotura | Muy resistente a la rotura y choques | Muy resistente a la rotura y choques |
Almacenamiento | Interior | Interior/exterior | Interior/exterior |
Duración de uso | Corta duración | Larga duración | Larga duración |
CIERRE | Manual o a máquina | Manual o a máquina | Manual |
► ¿Qué tipo de fleje es el adecuado para tu mercancía?
1. Fleje de polipropileno (PP)
Es un tipo de fleje plástico. Este fleje es el más popular y económico. Es adecuado para cargas ligeras y almacenajes de corta duración.
- No se deteriora: Es resistente a la intemperie y a las variaciones de temperatura.
- Es flexible y manejable: Se adapta a la forma de sus productos sin estropearlos y permite una manipulación óptima de los paquetes.
- Resistencia media: Hasta 300 kg.
- Almacenamiento: Solo en interiores.
- Para flejado manual o a máquina.
¿Sabias que… lo puedes personalizar? Gracias a la personalización del fleje de polipropileno podrás diferenciar tus productos y reforzará tu imagen de marca. Puede hacerlo llamando al 902 20 30 04 o enviando un email a personalizacion@rajapack.es
Fleje de polipropileno para flejado manual
El graneado de este fleje facilita la colocación de los precintos de acero o hebillas de plástico.
Fleje de polipropileno para flejado manual y/o máquina
Creado para un perfecto ensamblaje por fricción o termosoldadura, se puede usar con máquinas de gran velocidad.
Usos comunes del fleje plástico de polipropileno
- Como protección adicional contra robos en paquetes ligeros
- Almacenaje de periódicos y/o revistas
- Para cerrar cajas de cartón de menos de 30 kg
2. Fleje de poliéster
Es un tipo de fleje plástico fabricado a partir de materiales reciclados.
- Resistencia media: 360kg.
- Almacenamiento: Tanto en exterior como interior, de larga duración.
- Mantiene la tensión: Tensión constante y elasticidad que amortigua los golpes durante las manipulaciones y el transporte.
- Resistente: A la humedad, a los rayos UVA y a los cambios de temperatura.
- Cierre: Manual.
- No se oxida ni se deforma durante el uso.
Es mucho más resistente que el fleje de polipropileno, el poliéster proporciona resistencia y flexibilidad, lo que le permite aguantar cargas pesadas y rígidas (ladrillos, tubos de acero…).
Consejo: ¡Esta es una excelente alternativa para el fleje de acero! Es igual de flexible y resistente.
Usos comunes del fleje plástico de poliéster
- Paletización de cargas pesadas.
- Flejado de materiales de construcción.
- Cristalería.
3. Fleje textil hilo a hilo
Esta correa es flexible, ligera y muy resistente, lo que permite embalar paquetes manualmente con cargas rígidas y con ángulos.
- Flexible y manejable: No estropea tus productos ya que se adapta a su forma. Muy fácil de utilizar con toda tranquilidad, ya que no corta ni daña las manos.
- Seguro: El fleje hilo a hilo puede dividirse longitudinalmente para realizar un anudado de seguridad después de la colocación de la hebilla.
- Resistencia media: Hasta 950kg.
- Almacenamiento: Resistente a los rayos UVA y a la humedad, no se deforma bajo presión, por lo que es perfecto para el almacenamiento a largo plazo en el interior o en el exterior.
- Cierre: Solo manual con tensor.
- 2 tipos: Hilo a hilo estándar o reforzado, explicados a continuación.
Hilo a hilo estándar
Resistente: Fabricado con hilos de poliéster, resiste a la rotura hasta 550 kg. Permite su utilización en la intemperie.
Hilo a hilo reforzado
Alta resistencia: Fabricado con hilos de poliéster reforzados, resiste a la rotura hasta 890 kg. Permite su uso en la intemperie.
Usos comunes del fleje textil hilo a hilo
- Cargas pesadas y/o frágiles.
- Objetos salientes o puntiagudos (madera, azulejos…)
- Agrupación de tubos de acero.
► Tipos de flejadora
Flejadora manual
Se trata de herramientas que permiten tensar el fleje de forma manual mediante palancas. Un sistema sencillo y económico, recomendado para todos aquellos que no realicen una paletización de muchos pedidos o utilicen el fleje para asegurar algunas cargas. Existen diferentes modelos para todo tipo de materiales: proplipropileno, poliéster o textil.
Suelen requerir de precintos de acero y hebillas para asegurar los cierres del flejado o evitar una pérdida de la tensión.
El uso de estas flejadoras puede variar en función del tipo de material del fleje:
Flejadoras manuales para fleje de prolipropileno y poliéster:
Flejadora manual para fleje textil:
Flejadora de mesa
Se trata de flejadoras semiautomáticas de mesa, ideales para flejar de forma fácil y rápida pequeños bultos, cajas o paquetes de no muy gran volumen. Solo se trabaja manualmente en el guiado del fleje para asegurar su posición adecuada. El propio sistema se encarga de regular la tensión con un potenciómetro y, así, puede adaptarse a todos los tamaños, tanto en productos frágiles como los que precisan de gran tensión.
Permiten realizar hasta 50 flejados por hora, por lo que no está pensado para preparación de pedidos con un flejado intensivo.
Flejadora automática
Si haces más de 150 flejados en una hora, recomendamos las flejadoras automáticas: son de gran utilidad para usos intensivos de fleje (permite alrededor de unos 400 flejados por cada carga). El tiempo de preparación se reduce al mínimo, permitiendo optimizar la preparación de pedidos, además de ofrecer un tensado perfecto de todo tipo de cargas, paletizaciones, agrupaciones de producto, etc.
Funciona tanto en vertical como en horizontal y combina la capacidad de tensar, sellar y cortar.
► Accesorios de flejado
Entre los accesorios para flejar puedes encontrar las hebillas, ángulos de protección, precinto de acero, carros móviles… Todos ellos diseñador para facilitar el trabajo de flejado.
► ¿Dónde puedo encontrar el fleje adecuado para mi?
En Rajapack somos expertos en embalaje. Así que si quieres comprar fleje, o que te aconsejemos si ya lo estás utilizando, has aterrizado en el lugar perfecto. Entregamos en 24/48h a toda la península y además te atendemos por teléfono 902 20 30 06. También puedes visitar nuestra web: