Consejos de embalaje para entregas en Micro-Hubs urbanos

5 minutos de lectura26 abril 2023

El comercio electrónico sigue creciendo y evolucionando. La pandemia supuso un cambio en las tendencias de compra por internet y las ciudades se están adaptando a los nuevos retos y necesidades para la entrega de mercancías. Los Micro-Hubs son pequeños centros de almacenamiento situados en núcleos urbanos y facilitan la recepción de envíos, descongestionando el tráfico. Para este sistema de entrega es necesario que tus paquetes se preparen teniendo en cuenta una serie de recomendaciones, ¿quieres saber cuáles?

¿Qué son los Micro-Hubs urbanos?

Un Micro-Hub logístico es una instalación en la que se agrupan las entregas de envíos de comercio electrónico de un área urbana determinada. Esta zona suele tener un radio de entre 1 y 5 kilómetros.

En España, Ciudades como Madrid se están preparando dentro de la nueva estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) para descongestionar la almendra central mediante el uso de estos Micro-Hubs.

La estrategia DUM apunta que, como el espacio urbano es limitado, los vehículos de distribución tradicionales, como camiones o furgonetas, deben ser sustituidos por otros más ligeros. Por ello es preferible utilizar bicicletas, pequeños vehículos eléctricos o incluso entregas a pie para la fase de la última milla, es decir, el final de la cadena de suministro desde el último punto de distribución hasta que llega a su destinatario final. En cualquier caso, para el correcto funcionamiento de estos Micro-Hubs es importante realizar un análisis urbano y conocer las necesidades de la zona.

Mujer recogiendo un paquete en una taquilla de Micro-Hub urbano

Beneficios de los Micro-Hubs urbanos para la sostenibilidad

Estas instalaciones ofrecen una serie de ventajas en cuanto a sostenibilidad para el núcleo urbano y ayudan a mantener un enfoque EcoResponsable en la gestión de pedidos:

  • Alivian el tráfico en la última milla, lo que supone una reducción de la contaminación y los ruidos.
  • Las entregas a los Micro-Hubs se realizan con vehículos eléctricos pequeños, bicicletas o a pie.
  • Para que el almacenamiento y el traslado sean cómodos, los paquetes necesitan un tamaño ajustado, reduciendo así los desechos.
  • Facilitan la gestión de devoluciones.

Buenas prácticas de embalaje para entregas en Micro-Hubs urbanos

Si desde tu e-commerce quieres aprovechar al máximo estas ventajas que ofrecen los Micro-Hubs urbanos, te recomendamos que sigas estas indicaciones cara al packaging y la preparación de tus envíos:

1. Escoge embalajes con tamaños adaptados al contenido

Las taquillas disponen de un espacio limitado y no modificable para albergar los envíos. Cuanto más ajustadas sean las dimensiones del paquete, más cómodo será para el repartidor encontrar un casillero acorde a su tamaño. Además, esto te permitirá evitar espacios vacíos en el interior, reduciendo los costes y beneficiando al medioambiente.

El uso de cajas telescópicas o de cajas de altura variable te permite modificar con más precisión el volumen de tus envíos, pero también puedes solicitarnos presupuesto si deseas cajas a medida según tus necesidades.

Caja de cartón telescópica marrón con tapa RAJA®

2. Procura que los paquetes sean cómodos de trasladar

Los usuarios no recogen los envíos directamente en sus domicilios, sino que tendrán que llevarlos después hasta allí. Las cajas de pequeño tamaño que se puedan transportar con una sola mano o los embalajes con asas troqueladas para envíos más voluminosos o pesados simplificarán este traslado.

Nuestras cajas con asas de montaje rápido son ideales para estos casos.

Caja con asas de montaje rápido

3. Señaliza bien las mercancías frágiles

Recurre al etiquetado exterior para los productos delicados o que deban colocarse en una determinada posición. Así te asegurarás de que el contenido llegue en perfecto estado y el cliente no se lleve un disgusto al desembalar el paquete.

Puedes utilizar nuestras etiquetas de expedición con recomendaciones múltiples para avisar tanto al transportista como al destinatario del cuidado que deben tener con el envío.

Etiquetas de expedición con recomendaciones múltiples

4. Usa embalajes reutilizables para facilitar las devoluciones

Con los embalajes reutilizables optimizarás el uso de recursos, favoreciendo la economía circular y reduciendo los residuos.

Las cajas aptas para la logística inversa y los sobres de ida y vuelta permiten al cliente devolver los productos en el mismo embalaje en el que fueron enviados.

Caja de cartón montaje instantáneo y doble cierre adhesivo "ida y vuelta" RAJA®

5. Evalúa el lead time de las entregas en Micro-Hubs

El lead time será más largo que el de un envío entregado en el propio domicilio o en mano al cliente. Pueden pasar varios días desde que el paquete es mandado al Micro-Hub hasta que llega a manos del destinatario. Aunque la entrega de productos sensibles al frío, el calor o el paso del tiempo no conviene realizarla en Micro-Hubs, si fuera necesario hacerlo así habría que tenerlo en cuenta en la preparación del pedido, informar al cliente para que no se demore en la recogida y reforzar el aislamiento y la protección del contenido.

Las cajas postales isotérmicas y las bolsas isotérmicas son tu mejor opción para conservar la temperatura en estas situaciones.

Bolsa isotérmica con cierre adhesivo

Como puedes comprobar, en RAJA® aprovechamos los Micro-Hubs y todas las ventajas de las novedades logísticas para construir un espacio urbano mucho más agradable y sostenible.

Categorías