La importancia del embalaje en la exportación (II) Proteger el contenido

2min read 24 Nov 2014

Tras escoger el contenedor que usaremos para nuestro producto, es fundamental proteger el contenido con un adecuado material de embalaje. Debemos conseguir que los movimientos que sufra durante el transporte no logren dañarlo.

Es importante rellenar los espacios vacíos, de manera que nuestra mercancía quede perfectamente fijada y protegida dentro de la caja, para ello podemos usar:

  • plástico de burbujas
  • papel kraft
  • chips de relleno
  • cartón ondulado
  • almohadas de aire

En algunas ocasiones es imprescindible proteger los ángulos o aristas de nuestros embalajes, para ello podemos usar perfiles de polietileno que amortiguan los golpes y además se pueden reutilizar.

  • Para proteger las superficies de las rayas (por ejemplo en el cristal), se puede usar film o bolsas de espuma.
  • Si enviamos productos sueltos las mallas tubulares de plástico o espuma son la protección ideal.
  • Si lo que exportamos son piezas metálicas o necesitamos un aislamiento hidrófugo es adecuado el papel de embalaje parafinado o alquitranado.

papel-alquitranado-Rajapack

  • Si se considera materia peligrosa hay cajas homologadas según normativa de la ONU para que estén legalmente identificadas como tal y tengan el tratamiento adecuado. Para estas materias peligrosas se recomienda también el aislamiento en bolsas que puedan contener cualquier fuga que pudiese producirse durante el transporte.
  • Los alimentos perecederos u otros productos sensibles a las variaciones térmicas, deben usar embalajes isotérmicos junto con acumuladores de frío.
  • Para exportar a países cálidos es recomendable una cinta de polipropileno con masa adhesiva de caucho natural o PVC en lugar de a base de agua.
  • Si la exportación es a países fríos la cinta adhesiva recomendada es de polipropileno con base acrílica, y es indicado ejercer sobre ella cierta presión para que se adhiera correctamente.

cinta-adhesiva-polipropileno-con-base-acrílica

  • En envíos voluminosos o pesados (más de 40 kg.) son adecuadas las cintas técnicas (cinta americana, cinta reforzada o cola termofusible), para reforzar el cierre.
  • Las cintas adhesivas personalizadas pueden ser interesantes para identificar rápidamente los productos, pero también como medida de seguridad ya que en caso de ser retiradas no podrían ser sustituidas.
  • Las bolsas portadocumentos pueden servir para llevar la información requerida, instrucciones o indicaciones de manipulación y condiciones de entrega.

¿Tienes todo lo necesario para proteger el contenido de tu producto durante su exportación? En Rajapack disponemos de todo lo necesario para tus exportaciones, con asesoramiento personalizado de nuestros expertos a tu disposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




En virtud de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD) así como en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), RAJAPACK S.A. informa que los datos obtenidos a través del presente formulario serán tratados por ésta con la finalidad moderar y publicar los comentarios en el blog de RAJA®. Si lo deseas puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y/o portabilidad de los datos mediante tal y como se establece en la información adicional. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
 

Categorías