En la logística de envíos internacionales no solo es imprescindible optimizar la cadena de suministro. Además de escoger un embalaje acorde para la exportación, especialmente si se trata de envíos por transporte marítimo, es esencial contar con la documentación precisa para que no surjan contratiempos en las aduanas. Aquí juega un papel muy importante el Packing List. La elaboración correcta de este documento es clave para el comercio entre distintos países.
¿Qué es el Packing List?
El Packing List, denominado en castellano “lista de carga”, es un documento de control imprescindible para cumplir con los trámites aduaneros en el transporte internacional. Consiste en un listado con información de todos los artículos que se van a exportar, incluyendo las características del contenido, como la descripción, la cantidad, el peso y las medidas de cada paquete o bulto.
Todos los datos deben ser lo más exactos y detallados posible para que los profesionales de las aduanas puedan hacer su trabajo de revisión e inspección de la carga y para que la mercancías enviadas sean fácilmente identificadas por los transportistas y el destinatario.
Este inventario es indispensable para la emisión del Bill of Lading, un documento para poder realizar envíos por transporte marítimo y aéreo. En este tipo de transportes existen restricciones de determinados productos y, a su vez, algunos países tienen sus prohibiciones particulares. Si alguno de estos productos no aceptados acaba en un contenedor de envío, la carga puede ser bloqueada en las aduanas, lo que supondría un retraso y una pérdida de ingresos. Gracias al Packing List se evita que situaciones como esta puedan tener lugar.

Tipos de Packing List para el transporte de mercancías
Aunque a continuación nos vamos a centrar en las exportaciones al extranjero, existen dos tipos de Packing List:
- Para envíos nacionales. El documento cumple la función de declaración jurada, garantizando que están incluidos todos los productos señalados en los envíos en el mismo territorio.
- Para envíos internacionales. Contiene información detallada sobre cada uno de los productos a exportar para garantizar la correcta trazabilidad.

¿Cómo rellenar el Packing List?
Aunque no existe un único modelo estandarizado de Packing List, los que se utilizan son similares en cuanto a estructura y contenido. Cada empresa exportadora elabora su propio modelo en el que deben quedar registrados los siguientes datos:
Datos obligatorios del Packing List
Para que el documento sea válido en las aduanas, esta es la información que no debe faltar:
- Datos del exportador. Nombre, dirección y contacto de la empresa emisora
- Datos del importador. Nombre, dirección y contacto del receptor
- Fechas. De realización del pedido y de envío
- Número de factura comercial. Datos de la factura a la que hace referencia el envío
- Número de referencia. Para facilitar el seguimiento
- Direcciones. De origen y de destino
- Descripción de la mercancía. Que sea lo más detallada posible, incluyendo los productos, los códigos de referencia y cualquier información relevante
- Cantidad de bultos. Especificando cuántos paquetes componen el envío y cuántas unidades contiene cada uno
- Peso y volumen. Tanto de cada uno de los bultos como del conjunto de artículos que lo forman
Otros datos del Packing List
El resto de datos no son obligatorios, sin embargo, se recomienda que estén incluidos:
- Códigos de los sistemas utilizados para el envío, como el TARIC o el HS
- Valor unitario y total de cada artículo
- Valor de la factura total y método de pago
- Embalaje utilizado
- Condiciones de entrega
- Descripción del contenido de cada contenedor
- Número de precinto de los contenedores
Packing List vs. otros documentos para el transporte de mercancías
No se debe confundir el Packing List de exportación con otros tipos de documentos como:
- Albarán. Este se emplea en las transacciones nacionales, listando los productos entregados y las partes involucradas y sin entrar en toda la información adicional del Packing List.
- Packing List de mudanza internacional. Aunque el modelo es parecido, en este caso el expedidor y el receptor es el mismo.
Embalajes para la exportación de RAJA®
Ahora que ya conoces el Packing List, tienes toda la información necesaria para exportar tus artículos al mercado internacional. Pero tan importante como preparar este documento es enviar tus productos en las mejores condiciones posibles. Para ello, te recomendamos visitar la sección de embalajes para la exportación de RAJA®, donde encontrarás materiales que te ayudarán en el empaquetado y acondicionamiento óptimo de tus mercancías antes de su expedición al exterior, como por ejemplo:






Así, tus envíos llegarán de manera óptima y sin llevarte sustos en la aduana. ¡RAJA® es tu mejor compañero de viaje!