spinner
  • Nuestras promociones
  • Color
    Más
    Menos
  • Marca
    Más
    Menos
52 productos
BLOG
Embalaje para exportación: todo lo que necesita saber para el envío de sus productos al extranjero

Leer artículo
Embalaje para exportar transporte aéreo terrestre o marítimo
Hasta- 30 %
7 opiniones
7 referencias
Desde  13,35 €sin IVA el paquete de 24

El embalaje para exportación es un factor clave para garantizar que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones. Un correcto embalaje no solo protege la mercancía de golpes, humedad o condiciones climáticas adversas, sino que también optimiza costos logísticos y facilita su manipulación.

Factores claves en la selección del embalaje para exportación

Antes de elegir el embalaje adecuado, es fundamental evaluar ciertos criterios:

  • Peso y dimensiones: El embalaje debe ser lo suficientemente resistente para soportar el peso del producto sin incrementar significativamente los costos de envío.
  • Fragilidad: Los productos más delicados requieren materiales de protección adicionales, como espumas, plásticos de burbujas o refuerzos internos, para evitar daños durante el transporte.
  • Condiciones especiales: Algunos productos, como los alimentos perecederos, requieren embalajes específicos, como envases isotérmicos o con atmósfera controlada, para preservar su calidad.

¿Qué tipo de embalaje para exportaciones es el adecuado para mi producto?

Cada tipo de mercancía tiene requisitos específicos que determinan el embalaje más adecuado:

  • Carga normal o general: No necesita tratamientos especiales.
  • Carga frágil: Incluye productos como cerámica, vidrio y electrónicos, que requieren amortiguación extra. No olvide señalizarlos adecuadamente con cintas adhesivas impresas o etiquetas con mensaje “FRÁGIL”.
  • Carga perecedera: Alimentos como frutas, carnes o pescados necesitan embalajes con control de temperatura.
  • Carga valiosa: Joyas, billetes y objetos de alto valor deben transportarse con embalajes opacos y seguros para evitar robos, considere el uso de film opaco en sus paletizaciones.
  • Carga peligrosa: Productos químicos, explosivos y materiales inflamables requieren embalajes certificados según normativas internacionales.

Envíos internacionales marítimos ¿cuál es el mejor embalaje?

El transporte marítimo requiere embalajes resistentes a la humedad y la corrosión, como el uso de saquitos desecantes y barreras antihumedad.

Envíos internacionales aéreos ¿cuál es el mejor embalaje?

En el transporte aéreo se priorizan embalajes ligeros pero robustos, para optimizar el peso sin comprometer la seguridad.

Exportación por vía terrestre ¿cuál es el mejor embalaje?

Durante el transporte terrestre se deben utilizar sistemas de paletización adecuados para minimizar impactos y movimientos bruscos. Si no trabaja con una paletización en columna homogénea, le recomendamos el uso de cajas reforzadas.


Seleccionar el embalaje correcto para exportación es esencial para garantizar la seguridad, integridad y rentabilidad del envío. Evaluar el tipo de carga, las condiciones del transporte y los materiales adecuados permitirá reducir riesgos y optimizar la logística internacional.

Si tienes cualquier duda o necesidad específica de embalaje, contacte con nuestro servicio de atención al cliente en contacto@rajapack.es o por teléfono al 900 877 025.