Los juguetes son importantes en el desarrollo de los más pequeños, ya que estimulan los sentidos de la vista, el oído y el tacto y promueven sus habilidades cognitivas, la comunicación y la cooperación. Con ellos, los niños pueden desarrollar su imaginación y creatividad, así como expresarse a través del juego. También son herramientas para que interactúen con los mayores, aunque cada vez son más los adultos que tienen como afición coleccionar determinados tipos o marcas de juguetes. En el pasado 2024, el mercado español de juguetes movió una facturación de 1,212 millones de euros y el 25% de sus ventas se produjeron online.
El último trimestre del año, con campañas como el Black Friday, el Cyber Monday o la navideña, es el momento clave para las jugueterías y concentra el 75% de las ventas. Las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos se disparan y la cadena logística se pone en marcha para que los regalos de Navidad lleguen a tiempo. No te la juegues y sigue estos consejos sobre embalajes en este sector.
Tipos de embalajes para jugueterías
Por el tipo de productos que son, los juguetes requieren de los tres tipos de embalajes:
- Embalaje primario o envase de venta. Unidad de consumo más pequeña y que está en contacto con el producto.
- Embalaje secundario o envase colectivo. Agrupa varios embalajes primarios para el transporte y almacenaje, aunque también sirve para vender varias unidades de un artículo.
- Embalaje terciario o envase de transporte. Último nivel que acondiciona los embalajes secundarios para facilitar el envío en la cadena logística.

¿Cuál es el perfil del consumidor de juguetes?
En este ámbito nos encontramos diferentes perfiles de clientes y es necesario apelar a las emociones de cada uno de ellos.
- Niños. Son los clientes principales. Conviene utilizar material de embalaje seguro para que puedan abrir los paquetes sin riesgos ni problemas.
- Adultos. Como encargados de realizar el desembolso, lograr su satisfacción es primordial.
- Coleccionistas. Adultos que compran para sí mismos como hobby. Son los más exigentes con los envíos y quieren que los productos lleguen en perfecto estado.

Consejos para configurar los embalajes de juguetes
Para satisfacer a los tres perfiles de clientes, estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de preparar tus embalajes. La experiencia tiene que ser única, ilusionante y dejar un buen recuerdo.
1. Protege para emocionar
El embalaje de los envíos debe aunar seguridad y estética. Por un lado, los juguetes tienen que llegar intactos a sus destinatarios. Para garantizar la protección, es esencial utilizar embalajes de calidad resistentes y evitar los espacios vacíos, rellenando los posibles huecos para resguardar mejor los productos y prevenir posibles daños. En función del tipo de artículo, puedes recurrir a diferentes materiales de protección, como el papel kraft, el plástico de burbujas, la espuma o los chips de relleno.

Por otra parte, la recepción es un momento muy esperado y aquí es donde entra en juego una cuidada presentación que esté a la altura del contenido. Puedes aplicar el storytelling como recurso narrativo o apostar por una estética vintage con aire nostálgico para sorprender a los adultos. El objetivo es que el paquete resulte atractivo y entre por los ojos para generar una montaña rusa de sensaciones en el siguiente paso: ¡la apertura!
2. Crea una experiencia de unboxing mágica
Y es que el unboxing o momento de desempaquetar se convierte en una experiencia sensorial que genera mucha emoción. El simple hecho de ver el paquete ya debe resultar impactante, por lo que definir la identidad visual de la juguetería es imprescindible. En RAJAPACK trabajamos con embalajes personalizados para adaptarnos a la oferta y las necesidades de tu negocio. Visita nuestro apartado para personalizar tus cajas, cintas, bolsas y otros productos y así lograr tu carácter diferenciador.
Como algunos paquetes serán abiertos por niños, conviene que la manipulación sea cómoda y su apertura, fácil. Por ejemplo, las cajas de regalo son sencillas de abrir y divertidas, ya que algunas tienen un cierre imantado y otras están coronadas con un lazo.

En el interior, puedes recurrir a sobres de papel o cartón para añadir postales de felicitación o tarjetas de tu comercio. También puedes aprovechar las etiquetas americanas de cartón de color como forma original de indicar a quién va dirigido el juguete. Esta suma de pequeños detalles te dará un carácter diferenciador respecto a tu competencia y harán que algo tan cotidiano como la apertura de un paquete se convierta en un momento memorable.
3. Usa materiales resistentes y sostenibles
Como hemos dicho, la resistencia es fundamental para cualquier envío. Las cajas de cartón de canal simple son perfectas para artículos ligeros, mientras que las de canal doble o, si fuera necesario, triple, funcionan tanto para productos más pesados como para envíos en grandes cantidades.

4. Optimiza el tamaño y la eficiencia
Los juguetes se presentan en gran variedad de formatos y formas, ya sean puzles, construcciones, muñecas o coches teledirigidos. Para ajustar las dimensiones de los embalajes, lo más recomendable es recurrir a los embalajes a medida. Esta personalización te permite optimizar su distribución y almacenamiento, ya que reduciendo el tamaño de los embalajes y calculando su peso volumétrico no solo conseguirás obtener mayor espacio, sino que también lograrás una importante reducción de costes.
Otro modo de agilizar la cadena logística para mejorar la eficiencia es recurrir a las cajas de montaje instantáneo, con las que ganarás tiempo.

5. Planifica tu logística y tus embalajes para la campaña navideña
En el calendario de los comercios hay varias fechas en los que están asegurados los picos de venta, como San Valentín, el Día del Padre, el Día de la Madre o el Black Friday. Como la mayor demanda de juguetes tiene lugar en Navidad, cualquier juguetería debe llevar a cabo una planificación cuidadosa del último trimestre del año. Esto incluye la optimización del almacén, la actualización del stock, estandarizar las fases de la gestión del pedidos para asegurar la facilidad en procesos como el picking y el packing y tener clara la logística de devoluciones para los días posteriores. Un par de consejos adicionales: vigila para que no se produzcan los errores más habituales y monitoriza los 5 KPI indispensables de la gestión de pedidos. Aunque tu negocio se dedique a la venta de juguetes, no te tomes la cadena logística como un juego.

Papá Noel y los Reyes Magos lo tienen claro y confían en los productos de RAJAPACK para que los juguetes lleguen a las manos de niños y no tan niños en las mejores condiciones. No obstante, no olvides que, en ocasiones, algunos niños acaban prefiriendo jugar con la caja.

