Flejadoras de mesa, automáticas y manuales
Flejadoras de mesa, manuales o automáticas para el sellado de cajas y palets. Consulte toda la gama de productos para el flejado industrial
¿Necesita un sistema eficaz para asegurar una entrega sin incidencias, especialmente en el caso de los trayectos largos? En la web de RAJA® encontrará flejadoras que garantizan el cierre correcto de sus mercancías mediante soluciones manuales, semiautomáticas o automáticas que se adaptan a sus necesidades.
¿Qué tipos de flejadoras existen?
En nuestro amplio catálogo online destacan las siguientes opciones:
- Flejadora manual. Compatible con fleje de polipropileno, se trata de una herramienta ligera, manejable e intuitiva. Además, está disponible en dos formatos para responder a diferentes necesidades de flejado.
- Flejadora semiautomática portátil. Ideal para puestos de trabajo móviles, cuenta con una batería de larga duración y cara rápida para hacer hasta 400 flejados por carga. Es compatible con fleje de poliéster o polipropileno y puede utilizarse tanto para cargas planas como redondas. Además, está perfectamente equilibrada e incluye un asa antideslizante para una mayor ergonomía.
- Mesa flejadora semiautomática. Ideal para cadencias de hasta 50 paquetes a la hora, permite flejar todo tipo de cajas o agrupar varios productos para protegerlos durante trayectos largos. Al estar montada sobre ruedas con frenos, se puede instalar fácilmente en cualquier entorno de trabajo.
- Flejadora automática de RAJA®. Idónea para cadencias de hasta 70 flejados por hora, esta herramienta cuenta con una batería reciclable de iones de litio de carga rápida en 30 minutos. Se adecúa a puestos de trabajo móviles por ser compacta y autónoma e incluye un panel de control digital para facilitar el control de las operaciones. Es compatible con fleje de papel, poliéster o polipropileno.
- Batería para flejadoras semiautomáticas portátiles. Este accesorio es el complemento perfecto para cubrir grandes picos de trabajo y evitar tiempos de parada en la cadena de producción. Con una carga rápida de 30 minutos y una capacidad de hasta 400 flejados, es compatible con varias referencias de nuestra web para una mayor practicidad.
Ahora que conoce algunas de las flejadoras manuales, automáticas y semiautomáticas a su disposición, no dude en pedir asesoramiento personalizado sin compromiso por parte de los técnicos de RAJA® para saber cuál es la solución que mejor cumplirá sus requisitos. ¡Sigamos creciendo juntos!
-
¿Para qué sirve una flejadora?
Las flejadoras se utilizan para asegurar y compactar mercancías mediante el uso de cintas resistentes conocidas como flejes, que pueden ser de papel, poliéster o polipropileno. Su principal objetivo es estabilizar cargas en palets, agrupar productos y reforzar toda clase de embalajes para garantizar que se mantienen intactos durante el transporte y el almacenamiento, especialmente en condiciones difíciles. Se usan sobre todo en sectores como la logística, la paquetería, la agricultura o la construcción, donde es crucial proteger los productos de golpes, choques y vibraciones. Estas herramientas también posibilitan el ajuste de la tensión del fleje según el tipo de carga para evitar daños.
-
¿Qué ventajas ofrecen las flejadoras?
Las flejadoras manuales, automáticas o semiautomáticas proporcionan diversos beneficios al embalaje y el transporte de mercancías. Por un lado, garantizan la seguridad de las cargas porque las mantienen estables, así que evitan los daños debidos a desplazamientos. Por otro, automatizan el proceso de flejado, por lo que ahorran tiempo, minimizan el esfuerzo y aumentan la eficacia. Además, se adaptan a cargas de diferentes pesos o tamaños, así como a varias clases de flejes. Refuerzan las cajas de envíos para prevenir que los productos se rompan o se abollen. Reducen el consumo de materiales porque aplican la presión exacta y su diseño robusto las hace idóneas para entornos industriales.
-
¿Cuándo es recomendable usar una flejadora?
Es conveniente usar herramientas de flejado para:
- Estabilizar cargas pesadas o voluminosas con el objetivo de evitar daños en los palets durante el transporte a causa de desplazamientos involuntarios en los camiones.
- También se aconsejan para unir tubos, sobres o paquetes y facilitar su manipulación en los almacenes de logística.
- Sirven para reforzar contenedores cuando se requiere una mayor resistencia en los traslados y son útiles en procesos industriales para optimizar el tiempo y el esfuerzo dedicados a este proceso.
- Por último, pueden ser recomendables en aplicaciones donde es preciso utilizar materiales concretos, como fleje de papel, poliéster o polipropileno, para asegurar mercancías específicas.
- Máquinas y sistemas de embalaje
-
Color
-
Para fleje ancho (mm)
-
Para fleje espesor (mm)
-
Marca